27 enero, 2009
Responsabilidad social de los medios
En esta ocasión, sin embargo, no escribo algo nuevo acá, sino que los invito a leerlo en el Diario Informa-tico, donde estaré igualmente publicando algunos textos.
El referido artículo se encuentra por aquí.
23 enero, 2009
El Partido Acción Ciudadana: entre la consolidación política o ser el eterno segundón…
Hace ocho años nació el Partido Acción Ciudadana. En el año 2002 fue la sorpresa, en el 2006 un segundo lugar que casi fue triunfo, para el 2010 la incertidumbre sobre su posicionamiento final entre el electorado.
Durante estos ocho años, el PAC ha logrado montar una estructura partidaria, ha logrado reponerse a la pérdida de diputados en sus dos períodos representado en la Asamblea Legislativa, y se ha consolidado como una fuerza política importante en el país.
Sin embargo, la elección 2010 se presenta como la que mayores retos le propone al PAC entre las tres en que ha participado.
Primero, el PAC ya no es el "partido nuevo" que generaba una simpatía casi inmediata entre los sectores políticamente cansados del bipartidismo marca PLUSC, ocho años de protagonismo lo han expuesto en sus fortalezas, pero igualmente le cobran el desgaste típico que siguen pagando todas las fuerzas políticas costarricenses dado el descontento generalizado con la clase política.
Segundo, el PAC sale como el gran perdedor tras la coyuntura por el TLC, y debe lograr trascenderla efectivamente para conservar posibilidades reales de triunfo electoral. En este sentido, la elección 2006 "infló" la votación presidencial del PAC pues fue la opción de esa mitad de costarricenses que nos opusimos al TLC, así, el PAC tuvo una votación presidencial mucho mayor que las simpatías partidarias y que su votación para diputados y munícipes: en el 2006 Ottón Solís fue un candidato mucho mayor que su partido; cómo repetir y tener una candidatura mucho mayor que la filiación partidaria es un reto importante.
El PAC como uno de los brazos políticos del movimiento por el NO, asumió un costo importante en este proceso. Actualmente, se le cobra por los defensores del Sí y se le ha señalado por una labor supuestamente obstruccionista y que, por lo tanto, "irrespetaba" el mandato popular. Por otra parte, diversos sectores del NO le cobran no haber realizado una oposición más dura y más pegada a los movimientos sociales. En este sentido, la coyuntura del TLC le está cobrando al PAC muchos posibles votos y debe revertir esta tendencia si quiere tener posibilidades de triunfo.
Tercero, el discurso del PAC debe trascender los aspectos que tanto éxito le dieron en sus campañas anteriores. No puede mantenerse como el partido ligado casi exclusivamente a un discurso de la ética en la función pública –que si bien es importante, no es el que más interese al electorado-, ni como el partido opuesto a la completa apertura de nuestra economía. Si el PAC quiere construir posibilidades de triunfo, debe demostrarle al electorado que efectivamente tiene un proyecto completo y coherente de gobierno y que además ese proyecto es políticamente viable. No decimos que el PAC no lo tenga, y de hecho su Convocatoria a la Ciudadanía lo expone, el asunto acá es de llegarle al electorado y romper esa percepción que ha existido de ser un partido "que se opone" o que va contra, el PAC debe convencer al electorado de las ventajas de su propuesta de gobierno, mucho más que el PLN o el PUSC, pues estos son partidos que ya tienen experiencia de gobierno, lo cual no ocurre con el PAC.
Cuarto, el asunto sobre los liderazgos dentro del PAC. Indudablemente Ottón Solís –estemos más o menos de acuerdo con sus planteamientos- ha ejercido un liderazgo claro desde la fundación del partido. La posibilidad de una tercera candidatura suya nos hace cuestionar hasta dónde su imagen esté gastada entre el electorado y de qué modo podría reconstruirla para atraer votantes. Si bien consideramos que los efectos de la crisis económica internacional y las medidas que en todo el mundo se tomen le dan la razón a sus planteamientos, aspecto que debe saber explotar adecuadamente como una de sus fortalezas.
La aparición de Epsy Campbell como posible adversaria de Ottón en la búsqueda de la candidatura presidencial revitaliza los liderazgos dentro del partido y puede ser –de manejarse adecuadamente los procesos internos- un símbolo de madurez política y consolidación partidaria. La precandidatura de Epsy muestra la búsqueda de diversos sectores de una representación con la que se sientan identificados, es además una figura respetada y con una alta imagen entre el electorado nacional, son estas quizás sus principales fortalezas. Como debilidades principales en la candidatura de Epsy están el hecho de haber sido contratada para una consultoría con los dineros del BCIE, situación que si bien ella aclaró y de hecho renunció apenas conocido el manejo de los fondos, será una piedra en su zapato, sobretodo conociendo las prácticas políticas que han caracterizado a ciertas organizaciones partidarias. Del mismo modo, se percibe su precandidatura que responde más a sectores ajenos a la estructura del PAC que al partido mismo, lo cual la deja en desventaja ante las instancias internas.
Quinto, la definición de la candidatura. El PAC se ha caracterizado por formas novedosas de hacer política que han resultado exitosas. Sin embargo, hasta ahora no ha efectuado ningún proceso de designación de su candidatura presidencial, situación que debe resolver en el corto plazo. Desde su origen, la participación ciudadana ha sido un elemento clave del discurso PAC, por ello, no podríamos concebir mayor error político que realizar una designación poco participativa –como ya lo han sugerido algunos asambleístas nacionales- en la cual sea la estructura partidaria la única involucrada. Una definición cerrada convertiría al PAC en un partido más, echando por tierra mucho de lo que ha logrado construir en estos ocho años. El mecanismo de designación podría no ser una convención abierta, pero debe necesariamente ser en algún modo participativa e inclusiva.
Sexto, el tema de las alianzas. La fragmentación existente entre las fuerzas políticas opositoras al PLN y su modelo neoliberal no hace más que favorecer las aspiraciones del PLN por mantenerse otro cuatrienio en el poder. Lograr una alianza inclusiva, representativa entre diversas fuerzas es importante si se quiere tener posibilidades reales de formar gobierno. El PAC, bajo el liderazgo de Ottón Solís ha sido renuente a buscar la formación de coaliciones. Entendemos la postura de que no es comparable el partido que es actualmente la segunda fuerza electoral del país con la fuerza de partidos a escala regional o sin representación ante el Poder Legislativo; sin embargo, la posibilidad de realizar esta gran alianza no puede cerrarse. La misma experiencia latinoamericana reciente muestra como muchos de los presidentes con una tendencia de centro izquierda o izquierda han logrado llegar a la presidencia gracias a grandes coaliciones, frentes o concertaciones. Ante la situación política nacional, el PAC debería, antes que cerrar estas opciones, tender puentes y construir propuestas en este sentido si quiere potenciar sus posibilidades de éxito.
Resolver estos retos es quizás fundamental si el PAC quiere mantenerse como el gran protagonista que pelea por el campeonato, y no como el equipo destinado a mantenerse en las posiciones intermedias.
21 enero, 2009
El Movimiento Libertario: de la gran combatividad a casi un silencio discreto
Su primera participación en el año 98, le auguraba un crecimiento importante aunque sin llegar a ser una opción real para ganar la presidencia del país. Las elecciones siguientes confirmaron esta apreciación, pues aunque creció, todo daba la idea de que el Movimiento Libertario había llegado a su techo electoral.
De 1998 a 2002 aumentó significativamente su representación, pasando de uno a seis diputados ante la Asamblea Legislativa. En el 2006, su votación presidencial creció para ubicarlo en una tercera posición –en parte gracias a la debacle del PUSC-, sin embargo no logró aumentar su representación legislativa, manteniendo sus mismos seis diputados. Esto a pesar de lograr el apoyo de diversos movimientos como los partidos Alianza Nacional Cristiana y Unión General, así como el grupo ANFE comandado por el expusc Thelmo Vargas.
Durante el actual período de gobierno, las posturas "inflexibles" de su liderazgo tradicional hacen que su diputada más visible y mejor posicionada ante la opinión pública abandone las filas del partido, situación que en este caso fue mucho más nociva para el partido que la deserción sufrida por el diputado que "gemeleó" su curul durante el período anterior. La salida de Evita Arguedas tras encabezar su papeleta por San José, ser su jefa de fracción y desde esa posición, estar bastante expuesta a los medios de comunicación, significó una baja sensible para los intereses libertarios.
Del mismo modo, una fracción legislativa, anclada en el más duro proyecto liberal, reconocida por su oposición combativa; durante el período de los Hermanos Arias se ha visto bastante desdibujada. Su apoyo casi incondicional al TLC y su agenda de implementación –temas que han dominado la agenda de este gobierno-, han "escondido" a los libertarios dentro del grupo de los 38. Su política de denuncia ha sido minimizada, y su posición política se ha visto mucho más flexible con los actuales diputados. Pareciera que es más difícil ser oposición cuando hay tantas concordancias con el gobierno de turno…
Para el año 2010, se perfila por tercera ocasión la candidatura presidencial de Otto Guevara, personaje ya bastante conocido por la opinión pública, pero que ha mermado considerablemente su presencia en los medios. Como candidato, Guevara mantiene su "sex appeal" y las simpatías de algunos sectores de derecha de este país, sin embargo, se ha convertido ya en una de esas candidaturas eternas en la política costarricense, lo cual le hace perder atractivo entre buena parte de los votantes, para quienes ya Guevara pasa a ser parte de lo "común" entre la política electoral costarricense, perdiendo los libertarios la "frescura" que junto con el PAC le habían dado a las elecciones nacionales.
Del mismo modo, las posturas libertarias, tan radicales en cuanto al tema del libre mercado, la desregulación estatal y demás axiomas de la economía clásica, los Chicago Boy's y la política reaganiana, entran en crisis con la presente recesión económica en los EEUU.
Cuando todas las medidas que toman los gobiernos para enfrentar esta crisis vuelven a poner en primer plano la intervención y regulación de la economía por parte del estado, las posturas libertarias, e incluso su propuesta de medidas para enfrentar la crisis, parecen desfasadas con la realidad circundante.
Los libertarios, tan presentes en los medios para exigir la toma de medidas encajadas en la más ortodoxa teoría liberal, ante cualquier coyuntura político económica que pudiera afectarnos, presentan igualmente un paquete de medidas; sin embargo, no realizan el despliegue mediático usual para estos casos. Probablemente porque conozcan la poca viabilidad que en estos momentos estas posturas tengan, dado el contexto internacional.
Ante este panorama, el Movimiento Libertario deberá reinventarse y reinventar la candidatura incuestionada de Guevara, con el reto enorme de construir nuevos liderazgos en un partido aún pegado a la dupla de Malavassi-Guevara.
En este momento de crisis internacional, cómo volver a captar con sus planteamientos la atención de la derecha costarricense, mucho más arraigada en posiciones que no impliquen riesgos, sino que puedan mantener la mayor estabilidad posible en el estado costarricense y cómo justificar estas posiciones que, en el panorama actual, parecen ir contra toda corriente; se le convierten al Movimiento Libertario en grandes desafíos.
Ante el panorama político costarricense, con una derecha casada con el oficialismo y un PUSC en franca caída, únicas posibles fuentes para aumentar su caudal electoral, pareciera que la moderación de sus posiciones sería la única posibilidad para los libertarios, sin embargo, ¿podrán ir más allá de su dogmatismo característico?
17 enero, 2009
La Unidad Social Cristiana: la larga agonía y la esperanza de la resurrección…
Durante la década de los noventa el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) logra llegar a ser el de mayor arraigo, desplazando por primera vez a Liberación Nacional en las preferencias partidarias.
Por primera vez, desde el conflicto de 1948, el principal grupo opositor a Liberación Nacional logra llegar a la dirección del Poder Ejecutivo y mantener la fracción con mayor número de diputados en la Asamblea Legislativo por dos períodos consecutivos, gracias a las elecciones de Miguel Ángel Rodríguez (1998) y Abel Pacheco (2002). Por primera vez, un costarricense –surgido del PUSC- logra llegar a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (Miguel Ángel Rodríguez, 2004).
Desde los años noventa, ante la pérdida de rumbo y las luchas internas de Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana continúa su proceso de consolidación partidaria. Ideológicamente, dada su naturaleza de centro derecha, el modelo neoliberal que se implanta en el país no genera mayores contradicciones en este partido, sino todo lo contrario, el PUSC lleva la batuta en buena parte del reordenamiento del estado, no en vano, es en un gobierno PUSC –el de Calderón- cuando Costa Rica negocia su primer tratado de libre comercio.
¿Qué ocurrió para que ante este panorama de crecimiento y consolidación partidaria el PUSC tuviera uno de los colapsos más fuertes en la historia reciente de los partidos políticos costarricenses?
Muchas causas pueden haber confluido para que esto ocurriera, primero, la creciente polarización política que el país sufre y que quizás empieza de un modo más articulado a partir del COMBO ICE y se refuerza a partir del 2002 con el "fenómeno PAC". Una polarización que mostrará claramente la lucha dentro del país entre los defensores de la profundización de la reforma neoliberal y los grupos cada vez más articulados que se oponen a este modelo.
Además, la pérdida de la capacidad de conducción que se da en el PUSC con la elección de Abel Pacheco, la cual se traduce en un enorme desgaste de la estructura partidaria. Un partido que empieza a fisurarse en esta administración, donde empiezan a visualizarse los grupos más liberales y centrados en el tema económico, contra lo que quedaba del socialcristianismo más tradicional centrado en la persona. Estos grupos, que siempre convivieron dentro del PUSC bajo un liderazgo común, empiezan a separarse cuando ese liderazgo es deficiente.
El gobierno Pacheco careció de un proyecto coherente de gobierno, de una dirección definida en su gestión. Ante este panorama, las contradicciones internas –la primera surgida desde antes de ser electos, con el distanciamiento entre Abel y Luis Fishman-, la incapacidad de gestionar la primera Asamblea Legislativa que reflejaba realmente el final del bipartidismo tradicional, las "embarcadas" del presidente y otros sinsabores, el derrumbe del PUSC y la necesidad de cambio que se gestó entre el electorado eran evidentes.
Sumado a lo anterior, se empiezan a descubrir algunos de los casos más sonados y si se quiere traumáticos de corrupción en la función pública costarricense: Los casos Caja-Fischel e ICE-ALCATEL, donde se ven involucrados, presidentes ejecutivos, exdiputados, directivos de instituciones autónomas y los expresidentes Calderón y Rodríguez. Casos que si se quiere, son la puntilla para lo que ya se veía venir, la caída del caudal electoral del PUSC.
Con un candidato sin arraigo partidario que trata de ver qué se puede salvar del barco que se hunde, la Unidad Social Cristiana enfrenta, en el 2006, el peor papel que le toca asumir a un partido de gobierno en nuestra historia reciente. De triunfadores a un lejanísimo cuarto lugar. De ser la fracción con más diputados, a ser la cuarta en representación.
El colapso fue inminente, la pérdida de puestos laborales de la clase política PUSC, la pérdida de dirigentes locales, la pérdida de alcaldías municipales, la pérdida económica de una campaña donde hubo dificultades incluso para lograr financiamiento, la separación temporal de dos expresidentes del partido, el apoyo a otro partido de un expresidente tradicionalmente afín (Mario Echandi)… la Unidad Social Cristiana se derrumbó en la elección 2006.
Sin embargo, el problema del PUSC no quedó ahí. A partir de dicha elección, entre recriminaciones diversas, la división del partido se ha profundizado: la coyuntura gestada alrededor del CAFTA desdibujó por completo una fracción legislativa que se percibió más como un apéndice del gobierno que como un partido de oposición. Además, mientras los diputados del PUSC se vuelven incondicionales –con una excepción, el diputado Venegas- del grupo de los 38, el presidente del partido se pronuncia en contra del TLC, haciendo más evidentes las fisuras internas.
De cara hacia las elecciones 2010, el PUSC intenta reagruparse alrededor de su líder histórico, el expresidente Calderón, quien reconoce su intención de buscar la reelección presidencial, quien realiza giras nacionales con el fin de recomponer la estructura partidaria, y quien incluso reconoce querer aspirar a una doble postulación (claro signo de debilidad, ¡nadie que esté seguro de tener posibilidad real de ganar la presidencia se postula al mismo tiempo para diputado!); ante la presencia del caudillo no surgen voces que hagan hasta ahora anuncio de querer disputar la candidatura presidencial.
Sin embargo, dice la sabiduría popular que "no hay que poner todos los huevos en la misma canasta", situación que parece no haber aprendido el PUSC, pues ante el panorama del juicio Caja-Fischel y lo que este pueda tardar, la viabilidad de la candidatura de Calderón depende exclusivamente de un resultado favorable para él, y no se observa en el partido ningún "plan b" políticamente viable.
De no llegar ese resultado favorable a Calderón o de llegar tarde, no se perfila en el horizonte fuerza capaz de detener la caída de este partido y asistiríamos probablemente a un paso más en su lenta agonía. Indudablemente, para el 2010 ya no es tan claro aquello de que "el futuro es Calderón".
15 enero, 2009
Liberación Nacional: entre el continuismo y la vuelta a la socialdemocracia…
Durante esta semana Liberación Nacional ha realizado su proceso de inscripción de precandidaturas, en una lucha si se quiere adelantada y definitivamente onerosa, cinco personas han dejado clara su intención de ser el representante del partido de gobierno en el próxima contienda electoral.
Surgido originalmente como un partido de tendencia socialdemócrata, impulsor de un estado grande, de alta participación en todos los aspectos de la dinámica socioeconómica nacional, fortalecedor de los sectores medios y defensor de los mecanismos de democratización y mejor reparto de la riqueza; los últimos veintitantos años hemos visto un PLN volcado hacia la derecha.
En este sentido, desde la administración Monge, hemos visto un continuo en materia de reforma del estado (reducción de estado, rompimiento de monopolios, cierre o privatización de instituciones, etc), política económica (desarrollo basado en la promoción de las exportaciones con un "desarrollo hacia fuera", incentivo a la inversión extranjera directa, eliminación de barreras arancelarias y fomento del libre comercio, entre otros), política monetaria (de minidevaluaciones a sistema de bandas cambiarias) y política social (donde la tendencia a la reducción real del gasto social apenas empieza a revertirse y con una mayor diferenciación social que ha golpeado especialmente a los sectores medios).
Este "doble discurso ideológico" ha mantenido a esta organización política en una crisis permanente de sus estructuras durante todo este tiempo. Constantes abandonos de reconocidos partidarios como las salidas de Ottón Solís, Walter Coto, Rolando Araya, Luis Guillermo Solís, Mariano Figueres, Alberto Cañas, Juan Manuel Villasuso, José Miguel Corrales, Célimo Guido, y el mismo Luis Alberto Monge, entre muchos otros; o las idas y regresos de Antonio Álvarez y sus copartidarios (Fernando Ocampo, Roberto Gallardo, Ennio Rodríguez, entre otros); muestran los traumas de un proceso de reacomodo aún no concluido entre los sectores más liberales del partido (que lo han dominado durante este tiempo) y los sectores socialdemócratas (donde se ubican la mayoría de quienes lo han abandonado, y el sector más crítico dentro del partido).
Esa misma situación le ha significado al partido importantes pérdidas en el arraigo electoral, siendo sus puntos críticos haber perdido dos elecciones seguidas (una experiencia nueva para el PLN), y el porcentaje de votos alcanzado en la elección 2002 (el más bajo en la historia de ese partido).
A partir de ese punto crítico que fue el 2002, el PLN ha logrado revertir su caída y reempoderarse, sin embargo, este proceso no responde solamente a una dinámica partidaria interna que le signifique crecimiento, sino que responde además al colapso que para el PUSC significó la administración Pacheco y a la coyuntura generada por el TLC-Centroamérica EEU y el impulso que para lograr su aprobación tuviera –de parte de todos los sectores económicos interesados- la reelección de Oscar Arias.
Altamente criticada por muchos y defendida por otros tantos, la segunda administración Arias era una oportunidad para el PLN, o retomaba su lugar como principal fuerza política del país, o corría el riesgo de enfrentarse a una caída como la sufrida por el PUSC.
El triunfo del Sí al TLC y la forma en que para lograrlo se desdibujaron fracciones legislativas (un Movimiento Libertario mucho menos combativo de lo habitual, un PUSC prácticamente pegado a los dictados de casa presidencial, y tres independientes que nunca lograron construir una identidad dentro de la Asamblea, para ser solo tres votos más de los treinta y ocho del sí), junto con otros logros del gobierno Arias (una ligera reducción de la pobreza, saneamiento de las finanzas públicas, llegada de Costa Rica al Consejo de Seguridad de la ONU, fortalecimiento de la inversión pública en infraestructura vial, entre otros), más el desgaste sufrido por otras fuerzas de oposición (hablamos básicamente del PAC), ubican a Liberación Nacional como el partido que sale favorito para ganar un segundo período presidencial y el de mayor arraigo en el electorado según todas las encuestas de opinión.
En este escenario, la lucha por la candidatura se torna especialmente importante, y vuelve a hacer visibles las diferentes posturas que sobreviven en el PLN.
Laura Chinchilla parte como la candidata oficial y tiene el enorme reto de posicionarse más allá de los hermanos Arias si quiere fortalecer su posición política. Su presencia y su posibilidad de ser la primera mujer presidenta se convierten en fortalezas de su candidatura. Sus debilidades son –igualmente- ser una mujer (desgraciadamente el conservadurismo de ciertos sectores del electorado es evidente), y haber salido del gobierno apadrinada por la presidencia (quizás habría sido mejor que Oscar Arias no dijera que quería ser sucedido por una mujer…). No es casual que en este desmarcarse del gobierno, Chinchilla saliera al paso de las declaraciones de Rodrigo Arias sobre su intención de que se convocara a una Asamblea Constituyente (como vicepresidenta podemos estar seguros de que no se habría opuesto a tal iniciativa).
Johnny Araya surge de un sector tradicionalmente más afín al expresidente Monge (su tío) y tiene como fortaleza su larga exposición mediática como alcalde de San José. Es quizás uno de los mejores representantes de los clientelismos más tradicionales dentro del PLN y una persona que no ha sido particularmente afín al presidente Arias (recordemos incluso que Oscar Arias no lo apoyó en el 2002 en la elección para la Alcaldía capitalina, aún siendo Araya el candidato oficial del PLN, Arias apoyó a Fernando Zumbado y su Alianza por San José). Araya ha sido quizás el precandidato más activo en mostrar adhesiones a su causa (así presentó a Juan Diego Castro y a cinco diputados liberacionistas actuales, por ejemplo), con el fin de dejar clara la fortaleza de su movimiento y que el PLN puede estar más allá de los designios de los Arias.
De todo continuar como está, es entre Chinchilla y Araya que se disputará la candidatura realmente.
Fernando Berrocal es otro aspirante que sale de las filas de lo que fue el mongismo y representa en estos momentos "el ala vieja" y más de izquierda dentro de Liberación Nacional. Si bien es cierto es un aspirante con una importante experiencia en la función pública (embajador, ministro de la presidencia, ministro de seguridad, entre otras) no ha sido una personalidad de gran carisma. Su precandidatura muestra más el descontento de sectores liberacionistas con ciertos manejos de la Administración Arias (de la que fue parte y salió no en los mejores términos).
Los otros dos precandidatos Carlos Francisco Echeverría y José Francisco Herrera, vienen a representar sectores minoritarios y poco conocidos dentro del PLN, que más aspiran probablemente a buscar una pequeña cuota de poder que a pensar en la posibilidad real de una candidatura.
La agenda de Liberación Nacional parece estar dominada por el tema de la seguridad pública (Berrocal y Chinchilla fueron ministros de seguridad, y la primera adhesión que hace pública Araya es la de otro exministro de seguridad), tema que es de interés nacional; sin embargo, en momentos en que ha estallado una crisis económica mundial que ha llevado a replantear diversos aspectos del modelo de desarrollo neoliberal en que hemos vivido, las posiciones socialdemócratas clásicas pueden resurgir y replantear así el debate (no en vano algunas de las medidas anunciadas van contra decisiones que los mismos gobiernos liberacionistas apoyaron en el pasado, fundamentalmente en lo que respecta al sector agrícola).
El manejo interno de esta convención se presenta en Liberación Nacional como una oportunidad de reposicionarse ideológicamente a partir de un debate claro, o como una amenaza de hacer aún más evidentes las fisuras programáticas y los intereses de los diversos grupos que conviven bajo la misma bandera, aunque poco compartan entre ellos.
Seguimos luego…
13 enero, 2009
A propósito de procesos de elecciones internas...
Las candidaturas ya están perfilándose, al menos en los principales partidos existentes, y la posibilidad de un nuevo partido en la de por sí fragmentada centro izquierda de este país está latente todavía.
El Partido Liberación Nacional es en estos momentos el que más se ha movido en la lucha por la definición de su candidatura presidencial. Sin haber realizado siquiera el proceso de elecciones distritales, durante esta semana debe realizarse la inscripción de precandidaturas.
Esta situación es curiosa, pues divorcia en parte los procesos; contrario a otras oportunidades, donde las elecciones distritales o cantonales son un termómetro para valorar la incidencia en la estructura partidaria que pueda tener alguna de las tendencias que aspiran a la candidatura presidencial, en este caso la incripción es anterior a todo el proceso.
Muestra este fenómeno igualmente la priorización que desde la dirigencia partidaria se hace. En el PLN lo que está moviéndose, es el accionar de una maquinaria electoral. Caso contrario es el que vemos en el PAC, donde el proceso de elecciones distritales ya se ha realizado, y donde, a pesar de ser secretos a voces, los posibles precandidatos no se han pronunciado -y aparentemente no se pronunciarán- sobre sus intenciones presidenciales hasta fecha posterior al 7 de febrero, cuando deberá instalarse su nueva Asamblea Nacional y se deberá elegir las nuevas autoridades partidarias.
Vemos acá la diferencia entre una estructura partidaria centrada en los procesos electorales, altamente consolidada en sus dirigencias locales, pero a la vez fuertemente fragmentada, con profundas divisiones entre los grupos que aspiran a conducirlo, pero fundamentalmente a representarlo ante las instancias de elección, por un lado; y una estructura partidaria aún incipiente, que tras ocho años de existencia está luchando por su consolidación como grupo organizado con incidencia real en el nivel local.
La división partidaria aflora rápidamente en las "luchas de tendencias", la necesidad de consolidar las estructuras partidarias permite aplazar esas luchas. En el PLN atrasarse puede significar quedar fuera; en el PAC, adelantarse puede significar arriesgar mucho de lo construido hasta ahora.
Para el PLN la renovación de sus estructuras es un requisito más, y un pulso entre quienes aspiran a puestos de elección (muchos de ellos con nombres y apellidos desde hace un par de años). Para el PAC, la renovación de sus estructuras es una oportunidad de poder consolidarse como un partido político que esté más allá de la figura del caudillo.
El movimiento de recursos económicos que el proceso de elecciones internas liberacionista está llevando a cabo, es además enormemente superior al realizado por el PAC. No en vano, cada precandidato presidencial del PLN debe depositar veinte millones de colones como uno de los requisitos para inscribir su candidatura, y aportar diez más para la realización de su proceso de convención interna. Si a esto sumamos, los gastos que cada tendencia está realizando en propaganda, símbolos externos, materiales, etc; veremos que aquel derecho de "elegir y ser electo" tiene -al menos para su segunda parte: "elegir"- un costo muy alto y asumible por un porcentaje realmente bajo de los ciudadanos costarricenses, son pocos los liberacionistas que pueden realmente representar a su partido.
En el PAC, no hay siquiera un cálculo de cuánto costará el proceso de designación de su candidato, pues no existe experiencia previa ni reglamentación al respecto. Vemos nuevamente acá la diferencia entre esa estructura partidaria electoral consolidada y esa estructura partidaria aún en proceso de consolidación.
En el escenario actual, la lucha de tendencias en el PLN muestra un partido fragmentado; en el PAC la lucha de tendencias posible es aún una oportunidad de crecimiento para el partido, más allá de sus figuras.
Seguiremos con esto más adelante.
10 enero, 2009
La banalización del dolor ajeno...
Para que esto se dé, evidentemente, son los medios de comunicación los principales responsables, pues el tono y modo en que construyan la información será un elemento fundamental en el cómo el usuario lea y se sensibilice ante tal información.
Vuelvo sobre el tema a propósito de situaciones ocurridas a partir del terremoto del jueves 8 y la reacción de algunos comunicadores o medios de comunicación.
El primer punto que se debe tomar en cuenta en el papel que una figura pública o una persona conocida y que aspira a seguir gritando en la pantalla de la televisión para que el pueblo la vea debe tener. El papel de un comunicador es, en primer lugar informar, dar elementos para la formación de juicio; pero no debe ovidarse que, como figura pública, se convierte en un referente para buena parte de sus observadores -seamos claros, la mayoría de ellos cautivos y no por elección propia- y que su conducta en situaciones de emergencia es referente importante entre el auditorio.
Por ello, debe discernir cuando cabe el chiste y cuando la serenidad. Si bien es cierto, muchas reacciones fueron tomadas cuando aún no se conocía la magnitud de la tragedia, la prudencia y el sentido común mandan que es mejor asegurarse de que la situación no sea grave antes de burlarse de "las viejas que salían gritando" o pensar estar en "tanga roja y en la playa" porque el terremoto "fue divertido".
Reacciones como esa en momentos en que cientos de personas estaban atrapadas, cientos sin saber de sus familiares, miles registrando los escombros para ver si hay algo rescatable, decenas sepultadas con sus allegados sin saber siquiera si el cuerpo aparecerá para hacerlos pasar de "desaparecido" a fallecido, muestran un alto grado de frivolidad, desconsideración e irrespeto por el dolor ajeno. Externar ese tipo de juicios no hacen más que mostrar el grado de deshumanización al que se puede llegar... ver el sufrimiento de los seres humanos convertido en algo banal, algo que da pie para la broma y la charanga...
Por otra parte, reconocemos el importante papel que los medios de comunicación han jugado en todo el proceso, informando, llegando a la gente, ayudando a tranquilizar a quienes lejanos necesitaban saber la magnitud de lo ocurrido. Sin embargo, igualmente es reprochable cuando ante la tragedia evidente, el comunicador no desarrolla más recurso que la reiteración de esa tragedia.
Así, mostrar al padre que llora cuando se le informa de la muerte de sus hijas, pedir una declaración a la madre que acaba de reconocer el cuerpo de su hijo o preguntar qué piensa hacer al jefe de familia que contempla su trabajo de años sepultado por el alud, no es más que un irrespeto al espacio íntimo que debe defenderse en esos momentos. ¿Qué detalle informativo relevante agrega ese tipo de cuestionamientos o imágenes? Ninguno... ya todos hemos visto las imágenes de destrucción y sufrimiento. Detalles de ese tipo no hacen más que exaltar el morbo de los lectores y obligarnos a establecer un alejamiento de la situación. Para consumir ese tipo de información debemos establecer distancias con respecto al semejante... lo convertimos en un otro que sufre, no en un igual con quien ser solidario.
Tratamientos de la información como los descritos, muestra un estado lamentable del ejercicio de comunicador en nuestro país. Antes que formar criterio, ejercer el juicio y construir opinión, vemos como el interés es más bien banalizar eventos, deshumanizar las situaciones, funcionar desde la perspectiva morbosa.
Mucho nos falta para que como lectores y consumidores de los medios, exijamos un mínimo de calidad y respeto por nosotros mismos, nuestra inteligencia y, principalmente, nuestros semejantes.
09 enero, 2009
La respuesta institucional...
Todos aquellos que conocemos la zona afectada sabemos de lo abrupto de su topografía, la inexistencia de vías terrestres alternas, las condiciones climatológicas complejas (neblina, vientos y chubascos casi permanentes en las noches y madrugadas) y además, el detalle de ser una región con una población bastante dispersa.
Esas condiciones son ya de por sí difíles para una serie de trabajos cotidianos y ante una situación de desastre natural, evidentemente se potencializan y se convierten en el principal obstáculo para atender la población afectada.
Con la coordinación de la Comisión Nacional de Emergencias, se inició el despligue para socorrer la población afectada. Menos de veinticuatro horas después, la gran mayoría de la población que lo necesitaba había sido evacuada de la zona. Siendo un país sin ejército, y por lo tanto, sin vehículos de corte militar, establecer el puente aéreo para la evacuación es de por sí un logro, lograr hacerlo efectivo en un terreno con una topografía tan quebrada como la de la región , un éxito. Habilitar el Aeropuerto Tobías Bolaños para atender exclusivamente la emergencia, un acierto.
Restablecer pasos terrestres cuando desaparecieron cerca de diez kilómetros de carretera, en un lugar donde no hay pasos alternos ni posibilidades sencillas de restablecer los caminos, es uno de los principales obstáculos. Un poco más de veinticuatro horas de ocurrido el sismo, se han habilitado pasos provisionales. El MOPT ha logrado movilizar cuadrillas y habilitar pasos con el fin de evacuar y atender población afectada. Restaurar la carretera no será tan sencillo, pues necesitará de una completa reconstrucción, en una zona donde los deslizamientos continuarán aún durante un tiempo, debido a las secuelas del movimiento sísmico.
La zona de más difícil acceso sigue sin energía eléctrica y con problemas de comunicación telefónica. Para mañana sábado 10, el ICE informa que se habría restablecido el servicio de energía eléctrica, a partir de tendidos provisionales, tendidos levantados y plantas portátiles. Del mismo modo, se ubicará radiobases móviles con el fin de garantizar el servicio de telefonía. Siendo una institución afectada en su misma dinámica -con los efectos en las plantas de Cariblanco y Toro- el sector energía del ICE con el apoyo de la CNFL habilita cuadrillas que trabajan veinticuatro horas.
Tras la saturación inicial de los servicios telefónicos, cerca de treinta minutos después del evento ya las líneas estaban funcionando. Ha habido dificultades principalmente con comunicaciones internacionales, pero acá ls herramientas de internet han permitido paliar un poco estas situaciones.
Como complemento a este despliegue institucional, AyA garantiza llevar agua potable a la población, colaborando con la garantía de la salud pública.
Nuevamente, la Cruz Roja se convierte en el eslabón principal en la cadena de rescate. Caminando por potreros son los primeros en llegar a zonas de difícil acceso, y su trabajo continúa incansable, atendiendo heridos, y, lastimosamente, recuperando cuerpos.
Costa Rica ha demostrado ser un país organizado para enfrentar este tipo de desastres, el monitoreo es constante, las redes institucionales funcionales durante los momentos de crisis, y la solidaridad ciudadana ejemplar.
Las limitaciones principales las podemos ubicar en la falta de equipos pesados (como helicópteros propios del Ministerio de Seguridad) y en la necesidad de formar más comités de emergencia comunitarios, pues hemos visto la necesidad de su funcionamiento.
Los pobladores de las zonas afectadas han logrado organizarse y sobrevivir el primer momento de emergencia a la espera del apoyo institucional, sin embargo, es evidente la actuación de buena fe, más que la toma de decisiones consecuente con protocolos para actuar en casos de emergencia. Considero esta una labor importante por desarrollar. En un país con la incidencia de fenómenos naturales como éste, la formación ciudadana es un requisito fundamental para buscar minimizar los impactos del desastre.
La rápida acción de vecinos e instituciones son clave en momentos donde los segundos se convierten en potenciales vidas salvadas.
Lo que sigue tras la atención inmediata de la emergencia: el apoyo a la reubicación y reinserción de los pobladores afectados, y la redefinición de prioridades institucionales con el fin de rehabilitar la zona y recuperar, hasta donde sea posible, la infraestrutura dañada.
08 enero, 2009
El microblogging también se movió...
Del mismo modo, estar conectados a la red mundial, nos permite, y de hecho, nos condiciona a buscar el acceso inmediato a la información que deseemos. Internet permite búsquedas sencillas y en poco tiempo de los datos que queramos.
Ante una situación como la vivida hoy en Costa Rica, con el terremoto que afectó la zona de Varablanca, hemos observado una reacción quizás inusitada desde los medios de comunicación. En este despliegue, el papel protagónico que la ciudadanía ha asumido, permite apreciar la evolución a la que los medios de comunicación tradicionales deberán tender para sobrevivir en un entorno cada vez más interactivo.
Los reportes telefónicos de los televidentes mantuvieron vivas las trasmisiones de las principales televisoras en el tanto sus equipos se desplazaban a los diferentes lugares afectados. En la radio, el grupo Monumental-Reloj mantuvo una trasmisión de ¡siete horas! donde el principal insumo provenía de sus escuchas o seguidores en línea. Tan solo un par de horas después, en youtube podíamos encontrar las primeras imágenes trasmitidas sobre el terremoto, al alcance de cualquier usuario con conexión a internet en el momento que lo deseara. No en balde esta última característica quizás haya provocado la reacción de los medios tradicionales: la extensión por horas de su trasmisión. De no hacerlo, el espacio que estos medios tienen en la ciudadanía se vería diezmado por la presencia constante de los medios alternativos accesibles desde la red.
El diario La Nación habilita en su sitio un espacio interactivo para seguir en tiempo real la información que se vaya generando (utilizando la herramienta "cover it live"). En este aspecto, es más que evidente la reacción que el medio más "tardío" en presentar la información, como lo es la prensa escrita, tiene desde su realidad virtual. En ese espacio no hay tiempo para llegar tarde, sino que se está dentro o fuera.
Los medios alternativos mantuvieron una información constante utilizando su principal fortaleza: su comunidad de usuarios. Diferentes foros (por ejemplo: www.89decibeles.com), blogs (por ejemplo: www.fusildechispas.com) o diarios en línea (por ejemplo: www.informa-tico.com) pudieron generar información inmediata y desde diversos puntos y perspectivas. Del mismo modo, estos medios lograron ir construyendo la síntesis de la información generada desde los medios tradicionales, las fuentes oficiales y la red informal de comunicación (el teléfono, el amigo, los rumores...)
La dinámica generada en todos estos medios, tanto tradicionales como alternativos, se basó en elementos tales como la inmediatez -como ya se mencionó- la frase corta y directa, la pregunta sencilla, la respuesta clara y concisa. Aspectos todos estos característicos del microblogging, el espacio donde la extensión de las entradas subidas a la red es por definición reducido.
Quienes, por distintos motivos, tuvimos acceso a internet durante la tarde de hoy 8 de enero, pudimos apreciar y participar de lo que ha sido quizás el primer fenómeno masivo de microblogueo en Costa Rica. Este fenómeno movilizó principalmente las cuentas de twitter de una gran cantidad de usuarios.
Tanto Monumental-Reloj, a partir de la cuenta de Amelia Rueda, como Fusil de Chispas o Informa-tico utilizan dicha herramienta para generar una información constante durante todo el día, asumiendo características similares e incluso manteniéndose interconectados. La Nación con su "cover it live" permite una interacción continua con sus usuarios, de un modo similar al que funcionó desde twitter.
El microblogueo que pudimos apreciar hoy, permite redimensionar el perfil que los medios tradicionales de comunicación van asumiendo; pero, fundamentalmente, el papel creciente de los medios alternativos, y el papel cada vez más importante del usuario mismo. El ciudadano se convierte en protagonista, en participante activo, y no solamente en el receptor pasivo de la información.
El microblogueo de hoy, permite apreciar como las redes sociales virtuales logran crear lazos solidarios en momentos de crisis, pues establecen puentes de información diversos que logran, por diferentes medios, evacuar la mayor cantidad de dudas puntuales, al contrario de la información tradicional y su enfoque generalista.
Si bien esta práctica es aún incipiente en el país, creemos que la generalización de los accesos a internet irá fortaleciendo el papel de estas redes y estos medios, abriendo una nueva realidad a los procesos de construcción, movilización y acceso a la información; y reforzando el fenómeno que se ha dado en llamar periodismo ciudadano.
Apostilla de un día después: En Informa-tico presento un nuevo artículo sobre la cobertura de medios durante la situación generada por el terremoto del 8 de enero. Puede leerse por acá.
06 enero, 2009
Hagiografías II: Los Reyes Magos
La fiesta de la Epifanía dentro del mundo católico se ha celebrado tradicionalmente junto con la adoración de los Reyes Magos.
Si bien se les recuerda por los regalos llevados al niño Jesús, tema que retomaremos adelante, no podemos empezar sin denunciar una responsabilidad históricamente callada que tienen estos personajes: ser responsables indirectos de la matanza de los inocentes. En efecto, si ellos no hubieran pasado antes por donde Herodes diciéndole que se dirigían a adorar al niño rey que había nacido hacía poco, Herodes probablemente no se habría dado cuenta del caso y, por lo tanto, no habría ordenado el asesinato de los niños menores de dos años.
Estos personajes, tan importantes para el comercio de algunos países del mundo cristiano por ser los encargados de repartir regalos a los niños; han logrado sobrevivir gracias a la religiosidad popular y la tradición, pues son personajes marginales dentro de la tradición canónica. En efecto, de los cuatro Evangelios "oficiales" solamente en uno -Mateo- se menciona el pasaje de su visita al Niño. Tan marginales son en esta historia oficial, que sus nombres, procedencia y número tampoco son consignados.
La misma tradición apócrifa escrita no es más clara en cuanto al pasaje de estos Reyes (que no eran reyes, sino sacerdotes zoroastristas probablemente) Magos (que no eran magos, sino astrólogos probablemente). La mayoría de evangelios apócrifos de la natividad y la infancia, al igual que Mateo, solamente mencionan su llegada, adoración y regalos; pero no su procedencia -excepto por el "oriente"-, número ni nombres.
Es en etapas posteriores del cristianismo ya consolidado como religión, que su número quedó fijado en tres para la tradición romana (justificándose este número en las especies de regalos que los relatos mencionan haber sido entregados).
Ya durante la Edad Media es que fueron bautizados como Gaspar, Melchor y Baltazar. Además, claramente con un fin de representar la universalidad del mensaje cristiano, se realizó una "pequeña" modificación en la creencia tradicional sobre el origen de los magos, pues ya no eran necesariamente de Oriente (Persia): ahora los reyes vendrían uno de Europa, otro de Asia y otro de África. En concordancia con lo anterior, el tercer rey mago cambió de color: una vez fijada su procedencia africana, Baltazar empezó a representarse como negro (en la iconografía temprana los tres eran blancos, como puede apreciarse en la primera imagen que acompaña este escrito).
Las edades de los magos, de las que nunca se tuvo constancia, fueron igualmente modificadas para construir el simbolismo de las etapas en la vida del ser humano. Por ello, Gaspar lleva una barba blanca -representa la vejez-, Melchor una barba negra -representa la adultez- y Baltazar no lleva barba -representa la juventud-.
Los regalos, que sí son mencioados enel Evangelio de Mateo como de oro, incienso y mirra, adquieren en este mismo proceso significado, y así se les da simbolismo dentro del canon cristiano. Así, Jesús, considerado rey, dios y hombre, recibe oro -por su carácter real-, incienso -por su carácter divino- y mirra -por su carácter humano-.
La historia de los Reyes Magos muestra claramente la construcción de lo mítico y simbólico en los procesos de consolidación de un pensamiento religioso. La necesidad de fijar significados a sucesos que no necesariamente encierran de por sí el prodigio es clara en este caso. A partir de un hecho marginalmente narrado, se asignan nombres, se asocian simbolismos a los regalos, se definen orígenes geográficos significativos, se definen edades simbólicas, se fija un número cabalístico...
No es casual dentro de este proceso entonces el asociar la fiesta de la Epifanía con la Adoración de los Reyes Magos, a fin de cuentas, ambas constituyen en el imaginario religioso una manifestación del carácter divino de Jesús; y, para una religión incipiente con una vocación evangelizadora y universalista, la llegada de estos "magos" simbólicamente representa la conversión de los pueblos paganos al cristianismo.
Finalmente, es importante hacer notar cómo a pesar de todos los esfuerzos que en los primeros años -y siglos- del cristianismo, en su proceso de formación y consolidación como entidad religiosa diferenciada de su origen judío, la oficialidad episcopal -tantas veces reunida en los primeros Concilios- no logró eliminar por completo las tradiciones apócrifas -tan fuertemente arraigadas en el imaginario popular- apreciándose como finalmente, la religiosidad oficial se ve obligada a ceder en parte y convivir con la religiosidad popular, en un proceso si se quiere dialéctico.
04 enero, 2009
Obama y la construcción de la esperanza...
Barack Obama representa el fenómeno político más interesante surgido en la sociedad de los Estados Unidos en lo poco que llevamos del siglo XXI, y uno de los más particulares de su historia política. Más allá de su propuesta política concreta, interesa acá señalar tres de los puntos fundamentales que se conjugaron para darle forma y culminar con éxito una primera etapa en el desarrollo del fenómeno: la llegada a la presidencia de los Estados Unidos.
Primer punto: Juventud
Si bien es cierto no es un mancebo; a sus cuarenta y siete años, Obama es visto como un "adulto joven de la política", normalmente dominada por personas arriba de los cincuenta. El elemento juventud en una sociedad políticamente conservadora como la estadounidense implica un reto enorme, pues su sistema político exige "experiencia" (que en el lenguaje político del norte significa "años"). Obama de hecho ni siquiera completó un período en el Senado, algo sin precedentes para el caso de un presidente que proceda de esta institución.
El discurso Obama, surgido al calor de invasiones en Irak y Afganistán, de la guerra contra ese fantasma llamado terrorismo -guerra más efectiva en la restricción sensible a las libertades ciudadanas que en los éxitos visibles contra el enemigo-, surgido cuando se prevé el fracaso del modelo neoconservador que dominó la política económica de los EEUU desde Reagan hasta la actualidad, se montó sobre la desesperanza generada por estos puntos para proponer un camino diferente.
Desde esa perspectiva, Obama se presenta como un personaje de ruptura generacional, será el primer candidato suficientemente joven para no ser cuestionado o alabado por sus acciones en la Guerra de Vietnam. En esta línea, Obama logra hacer el paralelo con otros de los candidatos de ruptura generacional de la historia reciente de los EEUU: por un lado John F. Kennedy, presentado como el primer presidente nacido en el siglo XX, y por otro, Bill Clinton, el primero nacido en la segunda posguerra.
Desde ahí, no es casual la comparación constante que se realiza entre Obama y Kennedy (Clinton no podía ser el referente por razones obvias, Hillary era la principal contendiente de Obama), comparación reforzada por otros aspectos que mencionaremos adelante.
Esta identificación Obama-juventud marcó dos aspectos fundamentales que aseguraron el triunfo demócrata. En primer lugar, el trabajo voluntario, básico en todo proceso político electoral, y en el cual los demócratas lograron articular un contingente por mucho superior a la capacidad de "trabajo de hormiga" de sus rivales republicanos. En segundo lugar, incentivar el voto juvenil: en una sociedad con altísimos márgenes de desinterés electoral y muy elevados índices de abstención, la elección presidencial 2008 marcó el mayor porcentaje de voto juvenil con respecto al total de la votación desde que se lleva este tipo de estadísticas. De este porcentaje de votos, una gran mayoría favoreció a Obama.
Segundo punto: Pertenencia a una minoría
Mucho escuchamos la frase sobre el "primer presidente negro de los EEUU", situación evidentemente cierta. Lo importante acá es que el discurso de cambio presentado por Obama, y en general por el Partido Demócrata, logró calar en diversas minorías, las cuales mayoritariamente lo favorecieron. Obama, siguiendo el paralelo con Kennedy, es el segundo presidente no "wasp" de la historia contemporánea de los EEUU. A cuarenta años de las grandes luchas por los derechos civiles de la población negra, un ciudadano negro logra llegar a la presidencia. Simbólicamente, el discurso del cambio desarrollado por Obama se funde con su historia personal. Obama de por sí representa el cambio al surgir desde una minoría.
Además de la población afroamericana, que masivamente votó a su favor, Obama logra atraer la mayoría del voto latino, la segunda minoría en importancia.
Llama la atención igualmente, lo atípico de la elección del candidato demócrata en esta ocasión. De los diversos candidatos, cuatro no cumplían con los requisitos del wasp. Una mujer, un negro, un latino, un católico... Evidentemente, esa amalgama marca una apertura dentro del Partido Demócrata y la posibilidad -finalmente lograda- de llevar consistentemente el discurso del cambio y de la inclusión a los más diversos sectores.
Con el recuerdo vivo de Luther King y los demás grandes líderes en la lucha por la igualdad de derechos, el ciudadano negro que aspira a la presidencia se transformó en símbolo. Obama fue la representación de lo marginal, lo tradicionalmente excluido, situación reforzada por su poca vida política (lo que lo presenta como "ajeno" a la clase política tradicional). Desde ahí, se ha conformado una visión romántica, donde la emotivo que rodea su figura ha pesado más que lo racional y estrictamente político de su discurso.
Desde ahí, Obama se transformó en la imagen de lo distinto, en un momento donde la crisis de la sociedad estadounidense exigía, precisamente, el cambio. Juventud y procedencia minoritaria se convirtieron en aspectos fundamentales para contruir esa imagen de cambio y esa aura de "diferente" que envolvieron a Obama, y que ligados al tercer aspecto aseguraron su triunfo.
Tercer punto: el discurso
No vamos a entrar a analizar acá las propuestas concretas de Obama, pero sí señalaremos aspectos en la forma del discurso que unidos a los puntos mencionados anteriormente dieron forma al fenómeno político.
La oratoria de Barack Obama ha sido constantemente alabada como uno de sus puntos más fuertes. No en vano, fue en el 2004 cuando se convirtió en figura nacional estadounidense, a partir, cabalmente, de la pronunciación de un discurso en la apertura de la convención nacional demócrata, discurso dado cuando era un "perfecto desconocido" para la mayoría de la población estadounidense.
Como orador, quizás las principales fortalezas de Obama son, el carisma -pues logra captar y mantener la atención de su auditorio-, la fluidez -pues da una impresión de seguridad ante sus escuchas-, y, principalmente, la forma.
Obama ha estructurado un discurso elocuente, sencillo de entender y preciso. Fundamentalmente, su mayor punto fuerte acá es que ha tenido la habilidad de decirle a la gente no solo lo que quiere oír, como es la costumbre de la gran mayoría de los políticos, sino lo que la gente debe oír.
La diferencia entre ese "querer" y "deber" marca la línea que impide caer en la demagogia y el populismo. Obama estructuró un discurso para un público que deseaba escuchar una propuesta alternativa, sin tocar los "valores" fundamentales de la sociedad estadounidense. No cuestiona el ejército, sino la guerra; no cuestiona la iniciativa privada, sino la falta de controles del Estado.
Su discurso, acusado de socialista o demasiado de izquierda para los estándares de los EEUU, principalmente por sus propuestas en torno a la seguridad social, el empleo, la seguridad y la economía; contó acá con un elemento coyuntural a su favor: las únicas opciones ante la crisis económica que explotó en los mercados estadounidenses son consistentes con esas políticas "de izquierda". En este sentido, el empoderamiento coyuntural del discurso Obama fue algo incuestionable en la coyuntura electoral.
Consciente de su rol histórico como candidato de ruptura, Obama estructura un discurso donde refuerza lo emotivo. Un lema de campaña tan sencillo como el "change We need" (sucesor de un más largo: "change, We can believe in") reforzado por el anafórico "yes, we can" caló hondo en los votantes. Sus lemas fueron sencillo, pero acertados en crear identidad entre el electorado.
La conjunción de los tres aspectos mencionados, logró darle forma al fenómeno Obama, y con ello darle a la sociedad estadounidense, y por qué no, mundial, un nuevo espacio para la esperanza, tan consistente con los procesos iniciados en América Latina que han presagiado el final del modelo neoliberal reaganiano.
Estos elementos le han dado a Obama una presencia y una fuerza mediática que ha sabido aprovechar en los momentos donde "verse" en todos los medios posibles es una de las claves principales en el mundo político contemporáneo.
No conocemos el final de la aventura, y probablemente su margen de transformación sea menor que el de las expectativas generadas, pero al menos ha permitido dar un respiro a una sociedad donde la desesperanza, el miedo, la preeminencia el mercado y la creencia en "el fin de la historia" estaban asfixiando a la persona.
02 enero, 2009
Julita Cortés... un silencio que seguirá cantando
Julia Cortés, o Julita -como sería reconocida- se une a dos europeos amantes de nuestra tradición musical -uno español y otro italiano- para dar forma a lo que sería el principal fenómeno de la música latinoamericana en Europa: El Trío Los Machucambos.
Para los años sesenta, Latinoamérica tiene una presencia privilegiada en Europa, escritores reconocidos, intelectuales destacados y políticos caídos en desgracia, son comunes en las calles, cafés y principales centros de reunión de las metrópolis. En este contexto, la música latinoamericana, llena del exotismo propio del subcontinente, se empieza a hacer un lugar propio y un auditorio importante por aquellos lugares. Los Machucambos serán el grupo guía en este proceso, el que abrirá las puertas de los principales teatros a tan diversos grupos y solistas como los que empezarán a llegar y triunfar especialmente en los años setenta. Julia Cortés sería así la primera costarricense en ser ovacionada por las asistentes al mítico Teatro Olimpia de París.
Con un repertorio que recorría desde México hasta la Patagonia, innumerables ritmos, formas, estilos musicales quedaron eternizados en las más de setecientas canciones grabadas por el trío. Codeados con Aznavour, ganándole primeros lugares en las listas a la Piaf, vendiendo millones de copias de sus discos, alternando con Atahualpa Yupanqui; Los Machucambos recorrieron los más diversos escenarios europeos en un espectáculo que aprendió a combinar diversos elementos: las vestimentas tradicionales de distintos pueblos latinoamericanos pasaron a ser un elemento tan importante como la misma interpretación del texto musical, un elemento que reforzó la presencia escénica y colaboró en la construcción del mito que rodeó a este grupo.
Entre historias de amor y desamor, la nostalgia por la tierra lejana, y música liviana bailada en los salones latinoamericanos de la época, Los Machucambos también encontraron el espacio para la denuncia y la canción política. Por sus voces pasaron desde los chachachás -como su emblemática Ay Pepito- hasta clásicos de la música comprometida que tantos grupos revolucionarios entonaron por aquellos días: Hasta siempre comandante igual encontró espacio en su repertorio.
Profeta en su tierra, Los Machucambos se lograron presentar en los años sesenta una sola vez en Costa Rica. El éxito fue tan grande como el de todos nuestros artistas que se ven obligados a triunfar primero fuera de nuestras fronteras y son reconocidos tras el reconocimiento otorgado por el otro...
Enferma, Julita debió abandonar el grupo a inicios de los setenta, en pleno éxito, giras y rodeada por la fama. No bastó una voz para suplirla: Los Machucambos pasaron a ser cuatro, con dos voces femeninas tratando de hacer las veces de Julita; sin embargo, con su retiro, poco a poco el grupo se fue diluyendo entre tantos otros hasta ser un sobreviviente más, un espacio abierto a la nostalgia que aún camina por escenarios parisinos...
Reencuentros se lograron dos, el último en el año 2005, cuando Costa Rica -con un Auditorio Nacional a reventar- vio por última vez a Julita plantarse descalza -como tantas veces lo hizo- en un escenario e inundar de pedazos de Nuestra América la noche...
El pasado 21 de noviembre, Julita partió, en silencio... y rodeada de un olvido que la hizo merecedora de tan solo esta nota periodística, publicada varios días después de que ya sus cenizas recorrían los Cerros de Escazú, llevadas por los vientos de fin de año...
Para los que quiera mantener vivo el recuerdo, uno de los clásicos de Los Machucambos en la voz de Julita:
01 enero, 2009
A quince años del levantamiento del EZLN: ¿Zapata vive?
Tras años de procesos de desmovilización o pérdida de espacios de la mayoría de movimientos insurgentes sobrevivientes en América Latina, el EZLN marcó una nueva tendencia en las luchas reivindicativas de distintos movimientos sociales.
Sus estrategias variaron sustancialmente con respecto a sus antecesores, es la guerrilla que por su iniciativa y apenas iniciando sus operaciones militares decretó una tregua, y su existencia logró generar movimientos de solidaridad sin precedentes en la historia reciente latinoamericana.
El EZLN y la guerrilla on-line
La selección misma de la fecha de su salida a la luz pública, marcó de por sí el primer gran golpe mediático del EZLN, pues opacó las "celebraciones" por el NAFTA. Desde ahí, veríamos lo que sería un elemento fundamental de la estrategia de lucha de este movimiento: el uso de los medios de comunicación masiva.
A partir de su levantamiento, las cartas y proclamas del subcomandante Marcos se multiplicarían y pasarían a ser importantes elementos en la conformación de la opinión pública, no solo en México, sino en un ámbito geográfico mucho mayor. En épocas donde el acceso a la información y la inmediatez de este acceso han pasado a ser aspectos básicos para definir el éxito de una organización y sus posibilidades de permanencia en el tiempo, el EZLN se vuelca en una ofensiva mediática donde internet pasará a ser el medio principal de difusión de sus planteamientos.
En este sentido, contrario a las luchas guerrilleras tradicionales, el EZLN se mantuvo siempre visible en los medios, siempre al alcance de un clic, siempre ubicable y presente. Desde esta perspectica, el espacio principal de lucha del EZLN pasó a ser la lucha mediática, la posibilidad de llegar a la mayor cantidad de gente y generar la mayor cantidad de opiniones positivas y solidaridad con su causa. El EZLN pasó a ser la primera guerrilla on-line de la historia moderna.
Para hacer exitosa esta presencia en medios, las cartas y proclamas zapatistas adquieren ciertas características igualmente diferenciables de los panfletos tradicionales de los movimientos insurgentes. El verbo zapatista se aleja de manifestaciones ideológicas para adquirir un lenguaje propio donde la sociedad civil adquiere preponderancia antes que los elementos de acción política tradicionales (fundamentalmente se ve afectado acá el partido político como instrumento de transformación).
En el discurso zapatista es la organización popular la encargada de realizar las transformaciones desde su propio espacio de acción, por ello, un nuevo elemento diferenciador del EZLN y los movimientos insurgentes tradicionales es la renuncia o, más bien, la no búsqueda del poder político. El EZLN no se propone llegar al poder, se propone darle poder a las comunidades como sujetos dueños de su propio destino y encargados, por lo tanto, de generar las formas, espacios y mecanismos de transformación social, en una perspectiva que no hace más que leer acertadamente la crisis del estado-nación y el poder político tradicionales, y plantear una alternativa a estos espacios, donde la comunidad y la desconcentración del poder son los elementos fundamentales.
Paralelo a esto, la estructura del discurso se monta sobre elementos llenos de ironía, sarcasmo, humor y una fina crítica, lo cual hace sus proclamas fáciles y amenas de leer, logrando la complicidad escritor-lector necesaria para hacer exitoso el texto, más allá de lo que se pueda compartir por el fondo con él.
El exotismo como elemento de lucha
Como elemento complementario al anterior, el zapatismo lee claramente que el discurso para ser exitoso en estos tiempos necesita de la construcción de símbolos e imágenes representativas. Desde ahí, la construcción de la iconografía zapatista será otro elemento fundamental en la estrategia de este movimiento.
En este aspecto, la figura del subcomandante Marcos adquiere su mayor relevancia. Marcos pasó a ser uno de los líderes guerrilleros con mayor exposición mediática, ya sea desde las constantes visitas que multitud de periodistas harán a La Realidad (nombre igualmente significativo en el momento de construir imágenes...), o desde la salida de información mencionada en el punto anterior. El cuidado que se hará de su imagen será fundamental para mantener la expectativa sobre su accionar: el desconocimiento de su nombre real y de su origen, el uso permanente del pasamontañas, la concentración del lente generada en su mirada, la encendida casi permanentemente... Todos estos elementos construyeron una imagen del insurgente nueva, diferenciable de los clásicos como Sandino o el Ché. Marcos pasó a ser el revolucionario de la posmodernidad, el personaje que encarna la metrosexualidad del guerrillero: el que cuida tanto su imagen como su rifle.
Como complemento a la figura de Marcos (que en su afán de horizontalidad en las relaciones sociales no es "el comandante" sino "un subcomandante"), la imagen de los indígenas chiapanecos con sus trajes tradicionales y pasamontañas o pañuelos que ocultan su cara, añadió un elemento exótico a la lucha guerrillera: no son los ya trasnochados uniformes verde oliva los distintivos del guerrillero, sino el traje tradicional, marcando simbólicamente, una reivindicación de lo autóctono en momentos donde apenas se salía de la discusión sobre el V Centenario de la llegada de los europeos a América. Esas imágenes indigenistas se convierten en uno de los elementos generadores de simpatías hacia el movimiento, y además, en un nuevo elemento diferenciador con lo que han sido las guerrillas tradicionales. Otro golpe mediático del zapatismo.
Reivindicaciones y permanencia
Ya mencionamos la propuesta zapatista alejada de la toma del poder político, sino más bien concentrada en la atomización de este poder político y su vuelta a las comunidades. Este planteamiento, novedoso en cuanto a los movimientos insurgentes, pues no asume el control del estado como su punto básico, se afianza en la tradición indígena y su lucha por mantener la autonomía comunitaria.
Es desde la perspectiva del indígena (sector más afectado por la pobreza en la mayoría de países latinoamericanos) que se plantean las reivindicaciones zapatistas, siendo la principal su lucha por la tierra (y siendo este el principal entronque con el zapatismo tradicional, el de Emiliano y la Revolución Mexicana). Autonomía y tierra como elementos fundamentales de lucha.
Sin embargo, a pesar de estas reivindicaciones concretas de los grupos indígenas, el zapatismo se ha convertido en una voz de los sectores tradicionalmente excluidos y en uno de los principales voceros "clandestinos" del movimiento antiglobalización. Desde ahí, el discurso zapatista ha generado todas las simpatías que los movimientos inclusivos, solidarios y tolerantes se permiten:
"Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero en CU, judío en Alemania, ombudsman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la post guerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro en la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, guerrillero en el México de fin del siglo XX, huelguista en la CTM, reportero de nota de relleno en interiores, machista en el movimiento feminista, mujer sola en el metro a las 10 P.M., jubilado en el plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el sureste mexicano. En fin, Marcos es un ser humano, cualquiera, en este mundo. Marcos es todas las minorías intoleradas, oprimidas, resistiendo, explotando, diciendo "¡Ya basta!"
Desde esa perspectiva, a quince años del levantamiento zapatista, las reivindicaciones de este movimiento mantienen plena vigencia en el contexto actual de exclusión, intolerancia, limitaciones a los derechos individuales, y cultura del miedo en que vivimos. Sin embargo, a pesar de esto, la permanencia del zapatismo se ha visto mermada notablemente en los últimos años.
En este sentido, lo que se convirtió en su principal arma de combate, se muestra ahora como su gran debilidad: el EZLN ha perdido vigencia en los medios. Desplazado por la narcoguerra que se libra en el norte de México, por la guerra contra el terrorismo que amenaza como un fantasma por todo el mundo, por la falta de avances visibles en la situación de los indígenas chiapanecos, el EZLN sobrevive, pero "desapareciendo" cada vez más de los medios, enfermedad que, si no es capaz de revertir, puede encerrar el germen del olvido, que para este movimiento será el paso anterior a su deceso.
Los pretextos necesarios...
Asumimos una serie de verdades comunes a partir de las fechas que nuestra cultura ha asignado a ciertos sucesos. Por ello, cuando se acerca diciembre, nos metemos en la dinámica de finalizar un año y empezar uno nuevo.
En términos estrictos, para cada uno de nosotros, la finalización e inicio de año se dan en nuestro cumpleaños, ahí cumplimos una traslación completa y nos volvemos a ubicar en el mismo momento orbital con respecto al sol. Sin embargo, como celebración colectiva, necesaria para sentirnos parte de un grupo, el cumpleaños no funciona. Es demasiado egoísta... Por ello, hay que asumir la fecha que arbitrariamente la colectividad haya fijado como el fin y el inicio de año.
Sin embargo, ¿qué porcentaje de la población mundial está celebrando hoy el inicio de año? Ni siquiera nos preguntamos eso pues asumimos, sin cuestionamiento alguno, que el primero de enero se inicia el año. No puede ser de otro modo. Mas, si restamos la población musulmana, la población judía más tradicionalista, la población hindú, importantes sectores de la cultura china, entre otras; nos daremos cuenta de que no somos tantos los que vemos este día como el inicio de un nuevo año y, que por el contrario, en este ciclo solar, nos faltan una serie de "nocheviejas" y "años nuevos" que para nosotros pasan bastante inadvertidos en su mayoría.
A pesar de esto, hay un valor para la colectividad en esta fecha, y no está mal... Por ello, no es casual que en estas fechas escuchemos a tantos conocidos llenarse de buenos propósitos, de intenciones de enmendar errores, de "no volverlo a hacer", de reencuentros con los amigos que por once meses han sido olvidados y un largo etcétera lleno de las nostalgias que genera en las personas asumir que algo se está acabando y que será una pérdida irreparable.
Personalmente, nunca hago buenos propósitos de año nuevo, principalmente si son aquellos propósitos que se olvidan tan pronto se vuelva a la rutina postfiestas... Creo que estos propósitos deben ser compromisos que tomemos en el lugar y el momento que sea necesario, pues nuestro deber es responder del mejor modo en todas nuestras actividades, no recordar a fin de año que lo podemos hacer mejor.
A pesar de esto, el pretexto de la fecha nos llama a desearle a tanta gente conocida y querida felicidad, y a recordarles el cariño que les guardamos. Dar un abrazo nunca sobra, y cualquier pretexto es bueno para ello...